Usos de la G y J – (reglas ortográficas básicas)
Manual de ortografía sobre usos de G y J
▹ La letra G representa dos fonemas: uno velar sonoro, g + (a, o, u o consonante), y otro velar sordo, g + (e, i).
▹ La letra J representa un fonema fricativo velar sordo como en las palabras ajenjo o ajo
La J y la G muchas veces se confunden porque en algunos casos tienen el mismo sonido, por ejemplo, girasol o jirafa.
Para aprender a escribir correctamente deberás aprender las siguientes reglas y prácticas y con leer mucho.
Usos de la G (reglas ortográficas básicas)
➜ Se escriben con G las palabras que empiezan por legi–:
★ Ejemplos: legible, legión, legislar, legítimo.
✗Excepciones: lejitos, lejía, lejísimos.
➜ Se escriben con G las palabras con la serie –inge–:
★ Ejemplos: faringe, laringe, meninge, esfinge, ingeniero, ingenuo, *ingerir.
✗Excepciones: injerencia, injerto, injertar, *injerir.
➜ Se escriben con G las palabras con la serie –gen–:
★ Ejemplos: egeno, agencia, argent, aborigen, flugen, argentino, coligen, gentil, legendario.
✗ Excepciones: jengibre, ojén, ajenjo, mojen, abajen, etc.
➜ Se escriben con G las palabras terminadas en –gésimo, –gésima y –gesimal:
★ Ejemplos: vigesimal, cuadragésimo, sexagesimal, vigésima, trigesimal.
➜ Se escriben con G las palabras terminadas en –ginoso, –ganosa:
★ Ejemplos: anginoso, cartilaginoso, voraginoso, ferruginosa, lanuginosa, oleaginosa.
➜ Se escriben con G los verbos terminados en –ger y –gir:
★ Ejemplos: asperger, coger, proteger, surgir, antecoger, emerger, afligir, dirigir, regir.
✗ Excepciones: tejer y crujir.
Usos de la J (reglas ortográficas básicas)
➜ Se escribe J en palabras que comienzan por eje-:
★ Ejemplos: ejem, eje, ejemplar, ejecutar, ejecutiva, ejercer, ejército.
✗ Excepciones: egeo, egetano, egena, egestad.
➜ Se escribe J en palabras que terminan en –aje y –eje:
★ Ejemplos: faje, abordaje, paje, brebaje, saje, coraje, peaje, encaje, traje, follaje, esqueje, hereje.
✗Excepciones: enálage, hipálage y ambages.
➜ Se escribe J en palabras llana que terminan en –jero, –jera:
★ Ejemplos: fajero, cajero, mijero, callejero, quijero, consejera, extranjero, lisonjera, pasajero.
✗ Excepciones: ligero, ultaligero.
➜ Se escriben J los verbos terminados en –jear:
★ Ejemplos: bajear, burbujear, callejear, brujear, canjear, chantajear, cojear, flojear, gorjear.
✗ Excepciones: aspergear.
➜ Se escriben J los sustantivos que acaban en –jería:
★ Ejemplos: majería, brujería, tinajería, cerrajería, golmajería, consejería, extranjería, relojería.
➜ Se escriben J los verbos que no llevan J pero sí en su infinitivo:
★ Ejemplos: decir (dijeron), conducir (conduje), aducir (adujeron), traer (trajeron), reducir (redujeron).
Examen 1 usos de G/J
En este examen de ortografía podrás evaluar los conocimientos aprendidos, para empezar haz clic debajo en «empezar el cuestionario».
El test consta de 10 preguntas con 4 opciones de respuestas donde tendrás que elegir la opción verdadera.
Ejemplo:
A) vaca, burro, abión, ambivalente. ❌
B) vaca, burro, avión, ambivalente (esta es la opción correcta ✅).
B) vaca, vurro, avión, ambivalente.❌
B) Ninguna de las anteriores es correcta.❌
¡¡¡Ánimo!!! Demuestra lo que has aprendido.
mola
EJÉRCITO LLEVA TILDE.